Y por fin... ¡llegan las infografías!
Esperamos que os gusten, ¡un saludo!
jueves, 28 de mayo de 2015
lunes, 25 de mayo de 2015
¿ACTITUDES...?
¿QUÉ SON LAS ACTITUDES?
TEORÍA DE LA GESTALT
La Real Academia Española menciona tres definiciones de la palabra actitud, un término que proviene del latín actitudo. De acuero a la RAE, la actitud es el ánimo que se expresa de una cierta manera (como una actitud conciliadora). Las otras dos definiciones hacen referencia a la postura eficaz o cuando la postura se halla asociada a la disposición anímica o de un animal (cuando logra concertar atención por alguna cuestión).
La actitud también ha sido definida como un estado de la disposición nerviosa y mental, acontecimientos.
Por lo tanto, la actitud es más bien una motivación social experiencia, las personas adquieren una cierta predisposición que les permite responder ante los estímulos. Una actitud es la forma en la que un individuo activa a su entorno y es la consecuencia de un proceso cognitivo, afectivo y conductual.
Cambios de actitudes
TEORÍA DE LA GESTALT
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
IMPORTANCIA DEL GRUPO
CONCLUSIONES DEL CAMBIO DE ACTITUDES
El cambio de actitud depende de una persona, es decir, si quiere cambiar algo de su persona para mejorar solo él o ella puede hacerlo, ya que mejora su vida social.
todo esto tiene que enseñarles desde bien pequeños, es decir, enseñarles unos valores y creencias. ser el ejemplo de que es lo que tienen que hacer y como hacerlo ya que el día de mañana esos valores les servirá para su futuro.
domingo, 24 de mayo de 2015
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?
- Acción de motivar a una persona.
"Una de las tareas del maestro es la motivación de los alumnos".
- Cosa que anima a una persona a actuar o realizar algo.
"Las principales motivaciones para los que visitan Londres son las siguientes: el ocio, la cultura y los negocios".
Existen diversos motivos que impulsan la motivación: racionales, emocionales, egocéntricos, altruistas, de atracción o de rechazo, entre otros.
- Acción de motivar a una persona.
"Una de las tareas del maestro es la motivación de los alumnos".
- Cosa que anima a una persona a actuar o realizar algo.
"Las principales motivaciones para los que visitan Londres son las siguientes: el ocio, la cultura y los negocios".
Existen diversos motivos que impulsan la motivación: racionales, emocionales, egocéntricos, altruistas, de atracción o de rechazo, entre otros.
VÍDEO SOBRE LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DEL REFUERZO
sábado, 23 de mayo de 2015
INTELIGENCIA EMOCIONAL
No quiero decir nada del vídeo porque está todo explicado! Echarle un vistazo ;)
viernes, 22 de mayo de 2015
Las Emociones
Las Emociones
La emoción es un impulso involuntario, originado como
respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos y que
desencadena conductas de reacción automática. Es un impulso que nos induce a la
acción.
Con este vídeo divertido de dibujos animados recordaréis vuestra infancia. Os invito a que descubráis que emociones hay
presentes.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Marginalidad y delincuencia
Marginalidad y delincuencia
La delincuencia no es sinónimo de pobreza, la falta de
educación tampoco es sinónimo de delito, es un problema en el entorno que nace, crece y
se desarrolla junto a la persona.
Adaptación e Inadaptación Social
Adaptación social
La
adaptación social es el proceso mediante el cual un individuo o grupo de
individuos cambiar sus comportamientos para ajustarse
a las reglas o normas que imperan en el medio social.
En esta adaptación, el individuo deja de lado prácticas o hábitos de su
comportamiento, dado que pueden evaluarse negativamente en el nuevo ámbito en el que vive. La
adaptación, en este sentido, es una forma de socialización secundaria, dado que
funciona tomando como base las habilidades sociales que posee el individuo.
Ejemplos de adaptación social son el cambio de trabajo o rol profesional, el cambio de nivel educativo (ingresar a estudios superiores), las migraciones, etc.
Grados de adaptación
* Acatamiento: las acciones públicas del individuo se ajustan a las normas, pero sus opiniones y acciones privadas no se ven afectadas.
* Identificación: el individuo hace suyos los principios y normas del grupo en el ámbito y período acotado al que pertenece a él, pero la asimilación no es permanente o duradera.
* Internalización: el individuo acepta como propios los principios de juicio y evaluación codificados en las normas del grupo.
Ejemplos de adaptación social son el cambio de trabajo o rol profesional, el cambio de nivel educativo (ingresar a estudios superiores), las migraciones, etc.
Grados de adaptación
* Acatamiento: las acciones públicas del individuo se ajustan a las normas, pero sus opiniones y acciones privadas no se ven afectadas.
* Identificación: el individuo hace suyos los principios y normas del grupo en el ámbito y período acotado al que pertenece a él, pero la asimilación no es permanente o duradera.
* Internalización: el individuo acepta como propios los principios de juicio y evaluación codificados en las normas del grupo.
Inadaptación social
En este capítulo de serie, podemos observar el inicio de la
inadaptación social, en el ámbito escolar y un poco en el familiar, donde vemos
como hay una desmotivación y las
instituciones no hacen nada para crear un ambiente positivo, donde prevalecen
los grupos de iguales o con los mismos problemas.
martes, 19 de mayo de 2015
Psicología del Desarrollo
¡Buenos días blogguer@s y tasoquer@s del mundo!
Volvemos con un nuevo aporte al tema a tratar, y es que hoy toca la ¡¡`Psicología del Desarrollo´!!
También conocida como Psicología Evolutiva, estudia las diferentes etapas del ser humano:
Son muchos los psicólogos que han aportado diversas teorías sobre la psicología del desarrollo desde la etapa de la infancia / niñez hasta la de la adolescencia, como J. Piaget, el ya mencionado E. Erikson y H. Wallon:
La etapa de la adultez se divide en adultez temprana y adultez intermedia o tardía
Adultez temprana
Y tras este punto, llega la última parada ... ¡LA VEJEZ!
En este blogg, nos resumen muy bien esta última etapa
http://cuidaatuspapisyabues.blogspot.com.es/2012/10/que-es-la-vejez.html
Adultez temprana
Adultez intermedia
Y tras este punto, llega la última parada ... ¡LA VEJEZ!
En este blogg, nos resumen muy bien esta última etapa
http://cuidaatuspapisyabues.blogspot.com.es/2012/10/que-es-la-vejez.html
Esperamos que os haya sido útil toda esta información.
¡Hasta la próxima entrada! =)
jueves, 14 de mayo de 2015
Socialización y agentes
Hola Tasoqueros/as!!!
Empezamos a desarrollar el tema y comenzamos hablándoos del proceso y los agentes de socialización.
¿Qué es la socialización?
"La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno vive. También, es la toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama socialización. Ésta se puede clasificar en tres etapas: primaria, secundaria y terciaria.
"La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno vive. También, es la toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama socialización. Ésta se puede clasificar en tres etapas: primaria, secundaria y terciaria.
¿Y los agentes de la socialización?
Los agentes socializadores son las instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que directa o indirectamente contribuyen al proceso de la socialización. Éstos son:
- La familia
- La escuela
- Los grupos de iguales
- Los medios de comunicación social
Esperamos que os gusten y os sirvan.
Un saludo a todos!!!
viernes, 8 de mayo de 2015
Presentación
Buenas tardes/noches tasoqueros/as del mundo!!!
Somos tres estudiantes de Animación Sociocultural del Instituto Alicantino Figueras Pacheco.
Somos tres estudiantes de Animación Sociocultural del Instituto Alicantino Figueras Pacheco.
En este blog os hablaremos e informaremos sobre `Los Fundamentos de la Psicología´. Individuo y socialización (tema 1 para los tasoqueros del figueras :P).
Trataremos temas como:
Trataremos temas como:
- El proceso de socialización y los agentes que influyen en ese proceso
- Las diferentes etapas del desarrollo psicológico del ser humano
- La adaptación e inadaptación social
- Las emociones
- La motivación
- Las actitudes
Esperamos que os ayude todo lo que vayamos poniendo.
Un saludo a todos! =)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)